• En el año 2016 en la planta industrial y en oficinas se reemplazó la iluminación tradicional por luces de led, y se concientizó al personal sobre el apagado y encendido de luces, reduciendo notablemente el consumo energético.
• Hemos reducido el uso innecesario de los equipos de aire acondicionado, bajando la temperatura, para evitar el consumo desmesurado en electricidad.
• En el sector de planta se invirtió en la compra de máquinas servomotor, para obtener un consumo de energía reducido. Este está conformado por un motor y un circuito de control. También tiene una potencia proporcional para cargas mecánicas.
• En la planta industrial se creó un Pulmón Verde, un espacio al aire libre que funciona de respiradero natural para el personal y las maquinarias.
• Nuestra empresa no cuenta con Efluentes líquidos. Se utilizan máquinas donde sólo se usa el agua para hidratar piezas, y luego se la reutiliza, generando un residuo líquido 0 (cero), hasta su evaporación.
• Las resmas de papel que empezamos a utilizar desde el año 2016 cumplen con la Certificación ISO 14001, extraídas de bosques plantados y renovables.
• El 80% del material de empaque que se utiliza para Viruta es reciclado. Este material es producido con el descarte del plástico que recubre los packs de gaseosas: al llegar a los supermercados y puntos de venta, los comercios descartan ese material y queda a disposición para ser recolectado y reciclado por la empresa encargada de venderlo posteriormente como materia prima.
• En Tornillos y Tarugos utilizamos packaging realizados en cartulina. Elegimos el material del menor gramaje posible, que permita contener adecuadamente los productos pero utilizando la menor cantidad de papel necesaria.