En cuanto a nuestro compromiso medioambiental, hemos certificado la ISO 14001, que es una norma internacional que ayuda a identificar, priorizar gestionar y mejorar los riesgos ambientales que la empresa pueda generar o genere. Para certificar esta norma, hemos desarrollado un plan de protección ambiental, el cual hemos logrado llevar a cabo.
La certificación también significa que estamos cumpliendo con las leyes nacionales, provinciales y municipales referentes al medio ambiente.
Este proyecto de Sustentabilidad esta comunicado en toda la empresa, y todos los colaboradores contribuyen al desarrollo del mismo.
Partes del Plan:
1-Uso racional de agua, energía y papel:
En el año 2016 en la planta industrial y en oficinas se cambió la iluminación tradicional que teníamos por luces de led. También se concientizó al personal sobre el apagado y encendido de luces, reduciendo, de esta manera el consumo energético.
En cuanto a uso de aire acondicionado hemos reducido el uso de los mismos, y lo utilizamos a una temperatura promedio, para evitar el consumo desmesurado en electricidad.
En el sector de planta se invirtió en la compra de máquinas servomotor, para obtener un consumo de energía reducido. Este está conformadopor un motor y un circuito de control. También tiene una potencia proporcional para cargas mecánicas.
En la planta industrial se creó un Pulmón Verde, que significa que es un espacio con oxigeno, que se utiliza como respiradero para empleados y maquinarias.
Nuestra empresa no cuenta con Efluentes líquidos. Se utilizan máquinas donde sólo se usa el agua para hidratar piezas, y luego se la reutiliza, generando un residuo líquido 0(cero). La misma es reutilizada hasta su evaporación.
Las resmas de papel que empezamos a utilizar desde el año 2016 cumplen con la Certificación ISO 14001, extraídas de bosques plantados y renovables.
2-Optimización de recursos en el desarrollo de Productos:
Utilizamos materia prima virgen, pero renovable para cuidar los recursos de la tierra en la producción de varios de nuestros productos: tarugos, tanza, precintos.
En los tarugos de PP, el material que se utiliza para su elaboración es recuperado, es decir reciclado del material utilizado en los tarugos de nylon.
En Cobertores el material que se utiliza para producirlos es recuperado.
La viruta es biodegradable, lo que significa que su proceso de degradación es más rápido.
3-Uso racional en el desarrollo de packaging con material reciclable:
Hasta el año 2015 la viruta era el único producto que se embolsaba con material reciclado, a medida que incorporamos productos se comenzó a ampliar esa práctica.
En Virutas, Espátulas y Extensores utilizamos packagings elaborados con material reciclado, logrando que tenga el menor impacto ambiental posible.
En Tornillos y Tarugos los packaging que utilizamos son estuches de cartulina. Es decir los espesores y gramajes de estas cajas son livianos, por lo tanto están elaborados con menor cantidad de papel, obteniendo un menor impacto en el medio ambiente.
4-Separación y Retiro de residuos:
Hemos incorporado la separación de residuos como una metodología de trabajo. Para ello destinamos un lugar en el cual se dispusieron tachos de basura de diferentes colores para la correspondiente separación:
Reciclables: Papel y cartón
Reciclables: Vidrio, plástico, metal.
No reciclables: Residuos orgánicos, restos de comida, materiales sucios.
Residuos Especiales: Derivados de hidrocarburos, aceites, pinturas, solventes, combustibles, Etc.
A consecuencia del comienzo de la organización de retiros de residuos, la empresa logró mejorar el orden y limpieza en máquinas y espacios de trabajo en un 89%
Cada uno de los residuos se disponen para su correspondiente tratamiento.
5-Desechos de residuos producidos en fábrica
Pese a que la empresa no cuenta con sustancias peligrosas, se encuentra inscripta a Residuos Especiales. La misma es renovada en forma anual, en febrero de cada año.
A pesar de que la empresa no genera emisiones de gases contaminantes, se realizan mediciones anuales para su monitoreo, en las cuales se observa que la empresa no genera un efluente gaseoso.
Contamos con Residuos Especiales tipo Y8 derivados de aceites vegetales, e Y9 que son mezclas y desechos de hidrocarburos, agua y emulsiones, para utilización en el proceso productivo.
La recolección de dichos residuos, lo llevamos a cabo en áreas cubiertas ó semicubiertas separadas de zonas destinadas a otros usos. Contamos con un sector para acopio final, con bateas antiderrame numerados y rotulados tratamiento para su contención. Realizamos una correcta identificación en función del riesgo que presente.
Se redujo el uso de solubles (aceites lubricantes).
En 2017, respecto a 2016 redujimos un 46% el uso de solubles.
Se redujo el uso de sólidos.
En 2017, teniendo en cuenta los valores de 2016, se disminuyó un 43% el uso de los mismos.
En los últimos años (2015-2016-2017), logramos disminuir en un 90 % el scrap plástico que se genera en el proceso de inyección.
Se redujo el scrap de alambre en un 21%, respecto a años anteriores. (desperdicio generado por la producción de virutas)
6-Reducción de contaminación acústica:
Se redujeron los ruidos producidos en fábrica. Según un estudio llevado a cabo disminuimos el ruido de 107 dba a 87
Se colocaron paneles acústicos en oficina para disminuir el ruido ambiental producido.
7-Reciclado:
Hacemos la recolección de papel que utilizamos en oficinas y lo enviamos a la Fundación Garraham, en donde se recicla y se reutiliza
Realizamos la recolección de cartón propio de los productos o insumos que consumimos, y este es enviado a la Fundación Garraham en donde se recicla y se reutiliza.
El plástico que es resultado del desperdicio de los productos que fabricamos, se vende y este luego es reciclado.
8-Transporte de pedidos: optimización de la carga de transportes en logística:
En los pedidos de nuestros clientes hemos tenido un incremento en la ocupación del transporte (esto quiere decir mayor cantidad de pallets y o mercadería dentro del camión), optimizando la carga y por ende reduciendo el uso de combustible, que genera contaminación ambiental.
El desarrollo del Plan de Sustentabilidad se establece en base a nuestras políticas de gestión:
Compromiso con el cuidado y mejora del medio ambiente
Mejora continua en todos nuestros procesos
Trabajo en equipo y Colaboración de todos los sectores involucrados